Cd. de México.- El anuncio de aranceles de 30 por ciento a México y la Unión Europea (UE) es una medida que puede echarse abajo en los siguientes días, sin mayor efecto que la incertidumbre, o bien, de aplicarse podrían generar una alta posibilidad de recesión ante la respuesta de los afectados, de acuerdo con un análisis de UBS.

"Si los aranceles del 30 por ciento se imponen el 1 de agosto y, crucialmente, se mantienen, las perspectivas económicas se complicarán, con la probabilidad de una recesión.

"Al momento de escribir este artículo, un mercado de predicciones apunta a una probabilidad ligeramente inferior al 50 por ciento de que se llegue a un acuerdo", estimó la institución financiera en un análisis enfocado al mercado europeo", comentó.

Sin embargo, debido a que las medidas anunciadas el sábado pasado por Donald Trump, aplican de manera similar a México, el intercambio bilateral estaría sujeto a las mismas condiciones de negociación en los siguientes 15 días.

"El Presidente Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 30 por ciento a las importaciones de la UE a Estados Unidos a partir del 1 de agosto, junto con un anuncio similar que afecta a México.

"En este momento, no está claro si se trata de otra táctica del presidente para 'escalar negociaciones' o si estos aranceles se implementarán realmente", estimó un reporte de UBS.

Al menos en lo que corresponde a la UE, la expectativa es que se alcance un acuerdo similar al de Reino Unido, en el que se aceptó un arancel base de 10 por ciento sobre las exportaciones a Estados Unidos, en tanto sectores clave con el del acero y automotriz serían sujetos a tasas más altas, mientras que otros, como el farmacéutico podrían quedar exentos.

"Nuestro escenario base se mantiene en que probablemente se alcanzará un acuerdo antes del 1 de agosto o que la fecha límite se prorrogará de nuevo mientras las negociaciones continúan", apuntó.

El tono de las exigencias expresadas en la última carta de Trump también pone en duda la posible respuesta por parte de la UE y podría intensificar la respuesta comercial en detrimento de ambas economías.

"Las demandas aparentemente maximalistas y agresivas del Presidente Donald Trump, incluyendo 'acceso completo y abierto al mercado de EU, sin que se nos impongan aranceles' y la amenaza de que cualquiera que sea la cantidad que usted elija aumentar (contramedidas), dificultarán predecir la respuesta de la UE", concluyó.