Chihuahua, Chih.- La inflación en la ciudad no da su brazo a torcer y en junio se ubicó en 3.69 por ciento a tasa anual, por encima del 3.38 por ciento observado en mayo.

El Centro de Información Económica y Social (CIES), con base en datos del Inegi, precisó que en el ámbito nacional la inflación se situó en 4.32 por ciento, mientras que en el estado fue mayor, al reportar una variación anual de 4.63 por ciento.

En el sexto mes del año, la inflación en el estado fue impulsada principalmente por el rubro de Salud y el cuidado personal que registró una variación de 6.45 por ciento; seguido de Alimentos, bebidas y tabaco con un 5.36 por ciento y Vivienda con 3.88 por ciento.

En tanto, la inflación en Muebles, aparatos y accesorios domésticos se ubicó en 3.82 por ciento, en Educación y esparcimiento en 3.70 por ciento, en Ropa, calzado y accesorios 3.59 por ciento y en transporte 2.55 por ciento.

Entre junio de 2024 y el mismo mes de este año, los productos que más incrementaron su precio en el estado fueron la uva que subió 41.06 por ciento, el aguacate con un 29.56 por ciento y papaya con un 28.94 por ciento.

Por ciudades, la inflación en Jiménez alcanzó un 3.04 por ciento a tasa anual, con lo que se ubicó en el lugar 4 con menor inflación entre 55 ciudades, mientras que en Juárez fue de 5.77 por ciento, cifra con la que se situó en el lugar 54.

Entre los estados de la frontera norte, Baja California reportó la mayor inflación al ubicarse en 5.03 por ciento, le siguió Tamaulipas con 4.97 por ciento y Chihuahua con 4.63 por ciento.

La inflación en Sonora ascendió a 3.68 por ciento, en Coahuila a 3.89 por ciento y en Nuevo León a 3.95 por ciento.

Considerando que la inflación en el ámbito nacional en junio se ubicó en línea con lo esperado, Grupo Financiero Base mantiene sin cambios el pronóstico de inflación para el cierre del año en 4.1 por ciento. En este contexto, se espera que el Banco de México realice dos recortes más en la tasa de interés, de 25 puntos base cada uno.

cvalenzuela@diarioch.com.mx