Ciudad Juárez, Chih.- El tráfico aéreo, desde y hacia Ciudad Juárez, cayó en un 1.57 por ciento anual en junio pasado al pasar de un registro de 187 mil 908 pasajeros en el mismo mes de 2024 a uno de 184 mil 953 este 2025, de acuerdo con el último reporte de Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA).
Jesús Manuel “Thor” Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), dijo que aunque han notado avances en las instalaciones del aeropuerto Abraham González, éstos todavía son insuficientes para recibir a los viajeros de forma digna, tanto al salir como al llegar.
Turismo de negocios, lo que se recibe aquí
“De acuerdo a los reportes de pasajeros aéreos, sí, de un año a otro ha venido a la baja, y eso, más que preocuparnos es un reflejo de cómo está la economía global, porque el turismo que tenemos aquí es de negocios y ahí se ve muy marcado que la industria está baja”, explicó.
En mayo pasado la movilidad registró una caída de 7.7 por ciento anual, mientras que en abril hubo un alza anual de 2.78 por ciento, similar a marzo, que repuntó 4.3 por ciento. En febrero hubo una caída anual de 7.0 por ciento tras un repunte en enero, de 4.7 por ciento anual.
“Es un aeropuerto con muchas áreas de oportunidad, al que se le debe seguir invirtiendo. Hay muchas necesidades ahí para prestar un mejor servicio. Hay mucha tela de dónde cortar para que sea más atractivo. Es un conjunto y hay que ver cómo siguen trabajando”, indicó.
Desplomes a tasa anual, una constante
Las caídas a tasa anual son una constante. Comparado contra 2023, el 2024 tuvo sólo un mes: mayo, con un incremento de viajeros, mientras que los otros once meses sufrieron caídas, hasta el primer mes de 2025, donde hubo un alza, sin embargo, ahora la actividad volvió a bajar.
“A pesar de este bajón, Ciudad Juárez sigue siendo una plaza atractiva y hay que seguir empujando. Hay que estarlo monitoreando, hay que ver qué tanto siguen invirtiendo en el aeropuerto, qué tanto lo siguen modernizando. Hay que seguir insistiendo en ese tema”, expresó.
Aunque los altibajos en el tráfico aéreo reflejan los vaivenes de la economía, el empresario consideró clave no perder de vista el potencial de esta localidad como un nodo estratégico. Salayandía insistió en que fortalecer la infraestructura será un factor determinante.