Monterrey, NL.- Si el Gobierno federal recaudara los impuestos potenciales que evade el contrabando de combustibles, que asciende a 177 mil 170.3 millones de pesos, y destinara ese recurso a bajar a bajar el precio de las gasolinas y diesel, obtendría una reducción de hasta 2.83 pesos por litro en beneficio de los consumidores, estimó la consultora PetroIntelligence.
Datos del Servicio de Administración Tributaria estiman que el contrabando fiscal equivale al 30 por ciento del total de la venta de combustible por las estaciones de servicio.
El análisis de PetroIntelligence calculó que con un precio promedio nacional de 23.57 pesos que registró la gasolina Regular en el 2024, si el SAT hubiera recaudado el impuesto del contrabando fiscal habrían ingresado a sus arcas 74 mil 475.5 millones de pesos por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). En este tipo de combustible, el volumen de contrabando fiscal del 30 por ciento de la venta fue de 11 mil 412 millones de litros en el 2024, por lo que la evasión del IEPS sumó cerca de 6.53 pesos por cada litro vendido.Las ventas del contrabando fiscal de Premium, de haberse recaudado por el SAT el impuesto habrían aportado otros 18 mil 743.7 millones de pesos, a razón de 6.04 pesos por litro.
En el caso del diesel, el volumen del contrabando fue de 4 mil 285.7 millones de litros, que habría recaudado 7.23 pesos por litro, unos 31 mil millones de pesos. En cuanto a la recaudación del IVA evadido, de haber ingresado a las arcas federales le habría aportado otros 31 mil 115.9 millones de pesos por concepto de venta de gasolina Regular, 9 mil 490.9 millones por ventas de Premium y 12 mil 353.9 millones por ventas de diesel. "Si se considera la recaudación potencial y el volumen vendido de los tres tipos de combustible (Regular, Premium y diesel), se estima una disminución potencial de 2.83 pesos por cada litro vendido a lo largo de todo el 2024". Esa es la cantidad que podría haber reducido el precio de la gasolina si la recaudación se hubiera destinado a esa finalidad. El análisis cuestiona además el programa "Pacto Voluntario de Precios de Gasolina", que propuso el Gobierno para que las estaciones de servicio tengan un precio máximo de 24 pesos por litro, con un margen de ganancia de 2 pesos por litro. Ante esta medida, Pemex buscaría estabilizar los precios en las Terminales de Almacenamiento y Reparto para ofertar dicho combustible en un solo precio de 22 pesos en todos los puntos. "La medida para estabilizar los precios al mayoreo y la alternativa de disminuir el IEPS en la misma proporción que la medida de estabilización de precios al mayoreo, son acciones mucho menos efectivas que si se combatiera el contrabando fiscal", advirtió.