El Centro de Información Económica y Social (CIES) señaló que además de este producto, el pollo entró en la lista de los productos con mayor incremento en su costo en el séptimo mes del año, al reportar un aumento del 14.3 por ciento.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, señaló que esto es debido a que el alimento es un commodity; es decir, una de las materias primas cuyo costo es influenciado por el mercado internacional.
Explicó que el precio de la carne ha incrementado a nivel global por la escasez de ganado derivado de la sequía que ha afectado a varios países, con lo que ha disminuido el hato ganadero.
Apuntó que el sur de Estados Unidos, que es el principal productor de carne de res en el mundo, ha sido también impactado por la sequía.
“Lógicamente al haber menos carne, la que está en el mercado sube de precio”, dijo.
La carne molida de res, que es de las más demandas por su versatilidad, subió alrededor de 63 por ciento al pasar en el último año de 78.90 el kilogramo a 129 pesos, en tanto, la milanesa de res pulpa blanca transitó de 158.90 pesos el kilogramo a 198 pesos, lo que implica un incremento de 24.6 por ciento.
El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) expuso que la producción de cárnicos de corte en México tuvo un crecimiento el año pasado de 2.3 por ciento, que influido por las dificultades derivadas de la sequía, o fue ligeramente por debajo del crecimiento natural registrado en los últimos seis años.
Chihuahua registró 94 mil 011 toneladas de carne en canal, lo que implicó una aportación del 6.5 por ciento al total, indicó el Compendio Estadístico 2025, realizado por Comecarne.
Con esta cifra, el estado se ubicó en el lugar 9 en la lista de las 10 principales entidades productoras de carne de res en el plano nacional.
Veracruz aparece como el líder en producción de carne de res en México, con 291 mil 761 toneladas, le siguió Jalisco que reportó 266 mil 715 y San Luis Potosí, con 137 mil 470.