El débil consumo derivado del estancamiento económico, explica la desaceleración que reporta la inflación, señaló Miguel Nájera Villegas, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Actualmente, expuso, hay poco circulante en la economía, por lo que se consume menos, lo que baja la inflación.
Por ello, dijo, el Banco de México recortó 25 puntos base la tasa de interés para ubicarse en 7.75 por ciento para que haya más circulante.
La inflación a los consumidores en la ciudad desaceleró por segunda quincena consecutiva para ubicarse al cierre de julio en 3.42 por ciento. Un año antes, se situó en 4.46 por ciento.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Inegi, detalló que, en el estado de Chihuahua, al cierre de julio la variación anual fue de 4.07 por ciento, menor al 4.81 por ciento alcanzado en julio de 2024.
En el ámbito nacional la inflación general anual se ubicó en 3.51 por ciento. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 1.05 por ciento y la anual, de 5.57 por ciento.
El pasado jueves, el Banco de México recortó 25 puntos base la tasa de interés de referencia, a un nivel de 7.75 por ciento.
La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.
Así, la Junta de Gobierno con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%. Hacia delante, valorará recortes adicionales a la tasa de referencia.
cvalenzuela@diarioch.com.mx