Ciudad de México.- Los conflictos bélicos y la incertidumbre por la cancelación de carreras nuevamente toca la puerta de la Fórmula Uno.

El pasado 22 de junio, Estados Unidos, el país con más carreras de la Máxima Categoría en el calendario -Miami, Circuito de las Américas y Las Vegas- se unió a Israel para atacar a Irán y detener el programa de creación de armas nucleares.

Aunque ya se celebró la cita de Miami, y las otras dos competencias están programadas hasta octubre y noviembre, la intervención armada de los norteamericanos podría traer consecuencias a nivel global, pero quizás no con la misma severidad en el deporte motor.

El antecedente más cercano fue en 2022, cuando Rusia invadió Ucrania. Sochi, los patrocinadores y pilotos rusos fueron borrados del mapa como un mensaje de paz de los organizadores.

Sin embargo, con EU es casi imposible que se dé por terminada la asociación, ya que es Liberty Media la encargada de controlar a la F1.

Esta empresa tiene su base en Englewood, Colorado, y quien da el visto bueno sobre los contratos con las ciudades que están en el calendario.

Un misil en yeda

Durante la primera práctica libre del Gran Premio de Arabia Saudita en 2022 un misil impactó las instalaciones de Aramco, la petrolera más importante del país y uno de los patrocinadores globales de la Fórmula Uno, lo que causó incertidumbre en el paddock pues se consideró cancelar la competencia.

Después de varias horas de debate y de una votación que se ganó por mayoría, la carrera semana realizó como estaba pactada en Yeda.

El veto a Rusia

Bajo la filosofía de ser un deporte positivo que une a personas y naciones, la Fórmula Uno rompió lazos con Rusia tras invadir Ucrania en 2022.

La carrera en Sochi estaba programada para septiembre de ese año, pero un día después del ataque del país liderado por Vladímir Putin se canceló, al igual que se dio por terminada toda relación con los patrocinadores rusos.

De hecho, la empresa de fertilizantes Uralkali y el piloto Nikita Mazepin quedaron fuera.

¿Qué pasó con Arabia Saudita y Qatar?

La guerra entre Israel y Palestina encendió las alarmas en la recta final de la temporada 2023 de la Fórmula Uno.

Arabia Saudita y Qatar estaban en duda por las constantes amenazas de los terroristas, pues no descartaban atacar a los turistas y zonas concurridas como restaurantes, hoteles, playas, centros comerciales y mezquitas.

Los altos mandos de la FIA, equipos y pilotos acordaron presentarse en ambas sedes.