Cd. de México.- Un torneo como la Leagues Cup en el que solo una quinta parte de los equipos clasificará a Cuartos de Final incrementa la competitividad, a juicio del ex jugador del América y mundialista en dos ocasiones, Miguel Layún.

"Yo creo que los formatos siempre tienen que estar pensados y diseñados no para dar facilidades, sino para generar competitividad y para mejorar la competencia. Si tú tienes un equipo que con dos puntos puede clasificar no te sirve de nada porque lo único que haces es premiar la mediocridad y no me lo tomen a mal con la palabra, para mí mediocridad es pararte en un partido y que dé un poco igual si ganas o no porque tienes muchas oportunidades.

"Para mí y a mi filosofía de vida cuando tú te paras en un lugar tienes que aspirar a ganar siempre y no guardarte porque entonces el fin de semana tenemos partido de Liga y entonces puedo jugar un poquito y si aquí este formato de Leagues Cup precisamente lo que va a obligar y lo que va a forzar es que todos los equipos se paren a ganar", expresó.

En la nueva Leagues Cup solo hay enfrentamientos entre equipos de la MLS contra la Liga MX en cada jornada. No chocan escuadras de ambas competencias. Eso sí, cada Liga tiene su propia tabla de clasificación y solo los primeros cuatro avanzarán a la siguiente ronda, la de Cuartos de Final.

"Si buscas que el aficionado tenga buenos partidos de futbol, lo único que va a generarlo es el formato de competencia y el formato de cómo avanzan los equipos. Y yo creo que en ese sentido ha sido una decisión bastante atinada porque si no, insisto, de los tres partidos, con ganar uno estoy del otro lado y aquí al contrario. Tienes que pararte todos los partidos con el cuchillo entre los dientes a buscar sacar las victorias", mencionó Layún en un evento organizado por Apple.

Ayer tanto Toluca como Pachuca ganaron sus respectivos juegos. Ningún cuadro de la MLS se impuso en tiempo regular.

Miguel Layún explicó las ventajas y desventajas que ve en un modelo de competencia como el que promueve la Major League Soccer.

"Es importante cuando tú quieres competir a nivel internacional, puedas replicar o identificar qué cosas se hacen bien en el mundo para poder traerlo e incorporarlo en tu propia liga. En este sentido, me parece que la Liga ha identificado que la MLS, parte de su posicionamiento que le permitió ser mucho más vista a nivel mundial, tiene que ver con estas contrataciones que se hicieron en aquel entonces. Zlatan, el mismo Giovanni, Carlos Vela, jugadores como Pirlo, Beckham en su momento, todo esto es parte de, yo creo, una estrategia muy bien desarrollada por parte de la MLS para posicionar la liga.

"Y me parece que ahora la Liga mexicana ha replicado un poco estos patrones y me parece muy acertado, porque definitivamente lo primero que tienes que buscar es que la exposición global tenga cierta atención hacia tu liga para entonces poder seguir buscando este crecimiento y me parece muy atinado. Tras jugadores como Sergio Ramos, que no solamente es una figura a nivel mundial, es un jugador que todavía tiene muchísimas cosas que aportar en la cancha. Yo lo dije en su llegada, físicamente estaba mejor que muchos de los jugadores jóvenes que tenemos en nuestra liga. Y la última llegada de Keylor Navas, que creo que, insisto, sigue sumando y me parece muy acertada esta decisión", explicó.

@ContrerasCANCHA